viernes, 8 de junio de 2012

Si estás interesado en adquirir un HURÓN como mascota, no dudes en comunicarte conmigo al:

Cel: 317 6986290
Correo: guilld18@hotmail.com
            dayulet@gmail.com

Características

Los machos son sustancialmente más grandes que las hembras. La mayoría de los hurones son albinos, con pelaje blanco y ojos de color de rosa, o muestran la típica coloración oscura de máscara de sus antepasados, el hurón salvaje. Normalmente son de color  marrón, negro, blanco, o mixtos. Y se dice que los Hurones de color oscuro suelen ser más tranquilos. En promedio llegan a medir alrededor de los 50 cm, incluyendo 13 cm de la cola. Pesan alrededor de 7 kg y bien cuidados suelen vivir de 7 a 10 años.

El Cuidado del Hurón

La Alimentación: El alimento del Huron debe contener más de 30% de proteína de carne de res, pollo o pavo, 20% en grasas, y un máximo de 4% en fibras. Aunque existen alimentos específicos para hurones, muchos dueños suelen alimentar a sus hurones con comida de gatos cachorros, que contienen propiedades similares. Evita el pescado. Debe tener acceso constante a agua potable. También se les puede dar pedazos de frutas un par de veces por semana.

 Ir a color de los hurones                                                                                                            Ver galería

El color de los hurones


Hurones de diferentes coloraciones

Hurón blanco de ojos negros

Los hurones poseen una gran variedad de coloraciones y tonalidades, siendo las más comunes las siguientes:
Colores base (según cabeza, hombros, patas y cola; no se tiene en cuenta el resto del cuerpo):
  • Albino
  • Negro
  • Negro sable
  • Champan
  • Chocolate
  • Canela
  • Blanco con ojos negros (no albino)
  • Sable
  • Plateado
  • Tricolor
  • Patrón de color:
  • Estándar: diferencia apreciable, pero escasa (10-20%) entre los puntos de color que definen la coloración base y el resto del cuerpo.
  • Punto de color o Siamés: diferencia entre los puntos de color y el resto del cuerpo mayor que el 20%.
  • Roano o Marmoleado: 50-60% de cualquier color y 40-50% de blanco, sin puntos de color definidos.
  • Sólido o uniforme: sin distinción de color entre las distintas partes del cuerpo.
  • Marcas o Patrones de color blancos:
  • Guantes (Mitts): al menos una de las patas de color blanco.
  • LLamarada (Blaze): línea blanca continua desde la nariz hasta el pecho.
  • Babero (bib): mancha blanca en el pecho.
  • Tip: Punta de la colita blanca
  • Panda: pelo blanco en toda la cabeza, hasta los hombros (se permite máscara poco marcada), patas blancas, babero y a veces punta de la cola también en blanco.

Los hurones blancos fueron apreciados durante la Edad Media debido a que eran fáciles de ver en las zonas de maleza densa, y su propiedad quedó reservada a aquellos que ganasen más de 40 chelines al año (una suma importante para la época). La obra Dama con Armiño, de Leonardo Da Vinci, representa un hurón y no un armiño propiamente dicho (Mustela erminea), ya que en esa época se usaba ese nombre para un tipo de coloración y no para una especie de animal en concreto. De la misma manera, el Retrato de la Reina Isabel con Armiño muestra a Isabel I de Inglaterra con su hurón-mascota, al cual se le han dibujado unas heráldicas manchas de armiño.

Síndrome de Waardenburg
Los hurones con rayas o cabeza completamente blanca (llamaradas, pandas, etc.) son portadores seguros de un defecto congénito conocido como Síndrome de Waardenburg. Este síndrome causa, entre otras cosas, una deformación en la bóveda del cráneo, que se ensancha y produce las marcas blancas de la cabeza, pero también una sordera total o parcial. Se estima que hasta el 75% de los hurones con signos visibles del síndrome son sordos. Además de esto, la deformación craneal causa también un alto número de cachorros que nacen muertos y algún caso de fisura en el paladar. Debido a esto, muchos cuidadores no crían hurones que presenten síntomas del síndrome de Waardenburg.

Enfermedad de los hurones


Insulinoma
Se sabe que los hurones pueden sufrir también de insulinoma, un cáncer del páncreas. El crecimiento de nódulos cancerígenos en los lóbulos del páncreas a veces, aunque no siempre, produce un incremento en la producción de insulina, la cual regula el metabolismo de la glucosa. Demasiada insulina supone una bajada de nivel de azúcar, lo cual produce letargo, ataques y finalmente la muerte. Los síntomas de insulinoma incluyen letargos, babeo, bufar o espumear por la boca, miradas "perdidas" al vacío y ataques.
Se desconoce la causa de la insulinoma. Se especula que la dieta de los hurones domésticos es demasiado diferente a la dieta natural de sus antecesores, e incluyen demasiado azúcar o carbohidratos. El tratamiento de insulinoma incluye extirpación de los lóbulos cancerígenos, tratamiento farmacéutico con esteroides que supriman la producción de insulina, cambios suplementales en la dieta (reduciendo carbohidratos y azúcares al mínimo), o una combinación.

Enfermedades virales
La enteritis catarral epizoótica (ECE en sus siglas en inglés), una enfermedad viral aparecida por primera vez en el noreste de EEUU en 1994, es una inflamación de las membranas mucosas del intestino. En los hurones, la enfermedad se manifiesta como una severa diarrea (a menudo de brillante color verde), acompañada de pérdida de apetito y una fuerte pérdida de peso. El virus puede pasar por medio de fluidos e indirectamente entre humanos. A pesar de que a menudo resultaba fatal cuando fue descubierta, la ECE es hoy en día una amenaza menor, siempre que se cuente con el tratamiento adecuado.

El virus de la enfermedad aleutiana (ADV) es una enfermedad que se hallaba a comienzos del siglo XX en los visones de las Islas Aleutianas. En los hurones, el virus afecta al sistema inmunitario (haciéndoles incapaces de producir anticuerpos eficaces) y a muchos órganos internos, sobre todo los riñones. No existe cura ni vacuna para esta enfermedad, y pueden portar el virus durante meses o años sin presentar síntomas externos. Como resultado, muchas organizaciones de amantes de los hurones, así como vendedores, recomiendan que los propietarios sometan a sus mascotas a las pruebas de identificación de la enfermedad con regularidad, y que los separen de otros hurones si los resultados son positivos.

Ir a Biología del hurón                                                                                               Ir a Color de los hurones

Naturaleza social


Hurones que retozan juntos.

Los hurones son animales extremadamente sociales, a los que les encanta jugar con otros miembros de su especie. A menudo se amontonan unos sobre otros cuando duermen. Es recomendable que en caso de tenerlos como mascotas, sean dos o más -preferiblemente tres- a la vez para no exponerlos a la soledad. No obstante, tampoco hay nada malo en poseer uno solo, siempre y cuando reciba sus porciones de tiempo, atención y juegos por parte de su dueño. Algunos hurones juegan también con gatos domésticos.

Cuidados Necesarios
Los hurones necesitan una serie de cuidados. Las uñas deben ser recortadas y su pelo cepillado con cierta regularidad. Deben visitar al veterinario al menos una vez al año. No hacer caso de lo primero puede causar problemas, difícilmente reconocibles, de sobredesarrollo, pudiendo hacer daño al hurón sin el conocimiento del dueño, si uno se se comporta de manera distinta a la habitual, deberá llevarlo al veterinario.
También es importante limpiarles las orejas, con algún producto para desincrustar cerilla especial para hurones. Muchas personas utilizan aceite para bebé o productos originalmente diseñados para gatos. Sin embargo, se recomienda siempre consultar con el veterinario antes de aplicar cualquier producto. Con ayuda de un poco de algodón, se limpia con cuidado la oreja cuidando de no introducir nada en el canal auditivo.
Los hurones deben ser vacunados contra el virus del moquillo, mortal para ellos. La mayoría de los países requieren también la vacuna contra la rabia, aunque no hay casos documentados de contagio de rabia a los humanos por parte de ellos.
Los hurones necesitan aproximadamente de diez a quince horas de oscuridad total para que su cuerpo pueda absorber melanina. A este proceso se le llama fotoperiodo y no respetarlo conlleva que el huron pueda sufrir enfermedades mortales para él.

Ir a actividad de los hurones                                                                          Ir a enfermedades de los hurones

Actividad de los Hurones


Actividad
Los hurones pasan la mayor parte del tiempo (de 14 a 18 horas al día) durmiendo, pero cuando están despiertos son muy activos, dedicándose a explorar su alrededor de forma exhaustiva. Los hurones son animales crepusculares, es decir, que son más activos durante el amanecer, el atardecer y parte de la noche. Si están enjaulados, deben ser sacados de forma diaria para que hagan ejercicio y satisfagan su curiosidad; necesitan al menos una hora y un lugar de juego. Los hurones, al igual que los gatos, pueden utilizar una caja (preferiblemente esquinera) para realizar sus deposiciones con un poco de entrenamiento, aunque es necesario tener cajas en distintos cuartos porque no la buscarán si les queda lejos. Los hurones son también buenos inquilinos del patio trasero y les encanta que les acompañen en el jardín. Sin embargo, no se les debe permitir vagar libremente; los hurones son audaces a puntos peligrosos y exploran cualquier agujero que encuentren, incluidos los desagües para la lluvia y las bolsas de las personas. Siempre que se encuentren en el exterior deben ser vigilados de cerca, y preferiblemente sujetos por una correa con arnés con 2 secciones.

Juegos
Los hurones son animales muy sociables y a la mayoría les encanta jugar con los humanos. El "juego", desde el punto de vista del animal, puede ser algo parecido al escondite o más bien una forma de representación de la caza en la cual el ser humano debe capturarlo, o éste intentar morder a los humanos en los dedos de manos y pies. Al igual que un gato juguetón, los hurones no muerden de verdad a sus compañeros humanos la mayoría de las veces, sino que agarran suavemente un dedo de la mano o el pie con la boca y luego ruedan alrededor de él. Por el contrario, los que han sufrido malos tratos o están heridos morderán firmemente al ser humano. Estos tienen unas mandíbulas extremadamente fuertes y pueden atravesar con facilidad la piel humana. Una vez correctamente educados, los hurones muerden muy raramente a los seres humanos. La mayoría de los juguetes para gatos funcionan bien con ellos. No obstante, los que están hechos de caucho o de espuma se deben evitar, pues éstos pueden masticarlos y tragar trozos pequeños que ocasionan obstrucciones intestinales. Cuando los hurones están particularmente estresados o excitados y contentos por el juego, pueden realizar la danza de guerra de la comadreja, caracterizada por una serie de frenéticos saltos laterales acompañados de un grito característico similar a un ¡Dok, dok, dok!.

Los hurones y los niños
Los niños pequeños deben ser vigilados cuando se encuentran con hurones, ya que a menudo piensan que es un simple animal de peluche que pueden estrujar cuanto quieran, sin darse cuenta de que en realidad lo están estrangulando. El animal suele reaccionar retorciéndose, arañando, o cuando ya está totalmente desesperado, mordiendo con fuerza. No tiene por qué haber nada malo en que un niño juegue con un hurón, siempre y cuando exista un control por parte de adultos, como en el caso de cualquier otro animal.
En el Reino Unido, los hurones se usan a veces para capturar las ratas y ratones que infestan las casas. Estos "hurones cazadores" de roedores se conocen como hurones galgo debido a su menor tamaño y capacidad para desplazarse rápidamente por espacios estrechos. Algunos dueños de "hurones cazadores" entrenan a sus animales para que sean muy agresivos; por tanto, un niño que haya tenido un contacto previo con unos domésticos puede correr peligro cuando se encuentra con uno criado de forma no doméstica o simplemente irresponsable, como ocurre con cualquier otro animal.

Ir a Información de los Hurones                                                                                Ir a Biología del Hurón                                

Biología del hurón


Como muchos otros carnívoros, los hurones tienen glándulas odoríferas junto al ano. Las segregaciones de éstas se usan para marcar el territorio. Se ha demostrado que los hurones pueden identificar si una marca fue dejada por macho o una hembra. Como la mofeta, el hurón puede usar sus glándulas perianales cuando se excita o se asusta, pero el olor desaparece rápidamente. También estas glándulas tienen la función de lubricar sus deposiciones (por lo que su falta les hace más propensos a sufrir prolapso rectal y otras dolencias). La mayoría de los hurones se venden con las glándulas quitadas. Pese a ello, cabe decir que no es verdad que quitándoles las glándulas perianales desaparece su olor, tan sólo es una invención. La solución para eliminar el olor que se genera en algunos casos durante el celo, normalmente en machos, es castrarlos (quirúrgicamente o químicamente), pero quitándoles dichas glándulas (que por otro lado segregan un lubricante natural para las heces que es muy necesario en el caso de los hurones) solo se consigue dañarlos, ya que es una operación muy delicada y peligrosa. Se ha comprobado, por tanto, que no es necesaria la extirpación de dichas glándulas, ya que los gases que raramente expulsan (en situaciones de estrés o peligro) desaparecen enseguida, y el verdadero causante del olor de los hurones es una serie de glándulas situadas principalmente en la base de la nuca, aunque hay más repartidas por todo el cuerpo, que segregan un aceite que ayuda a proteger su pelaje y que producen un olor más intenso en la época de celo.
En los Estados Unidos se conoce que muchos hurones sufren varios problemas de salud. Los más comunes son los cánceres que afectan a la glándula adrenal, al páncreas y al sistema linfático.

Enfermedad adrenal
La enfermedad adrenal, un crecimiento excesivo de las glándulas adrenales que puede ser producido por hiperplasia o cáncer, es usualmente diagnosticada por los síntomas como la pérdida de pelo, incremento de la agresividad, y (en las hembras) ensanchamiento de vulva. Incluso si el crecimiento es benigno, puede causar un desequilibrio hormonal que puede tener efectos devastadores en la salud del hurón. Algunas opciones de tratamiento son extirpar las glándulas afectadas y terapia de esteroides u hormonas. La causa de la enfermedad adrenal es desconocida, pero algunos especulan que los ciclos de luz artificiales a los que los hurones son expuestos (alteración del fotoperiodo) puede o contribuye al crecimiento de esos tumores. Otros sugieren que el problema es hereditario, hay estudios6 que recogen la incidencia de la enfermedad adrenal en función del origen del hurón (línea genética), y también se ha especulado mucho que puede ser producida por una castración precoz, antes de las seis semanas de edad. Pero a día de hoy ya hay estudios científicos ("Hyperadrenocorticism in ferrets" del Dr. Nico Johannes Schoemaker, Faculty of Veterinary Medicine de Utrecht, Holanda) que han determinado la relación directa entre la castración, sea cual sea la edad a la que se le practique, la aparición de la enfermedad adrenal.

Ir a actividad de los hurones                                                                                 Ir a Naturaleza del hurón

Información para los que están pensando en tener un Hurón como mascota


Los hurones son animales más parecidos al perro que al gato, sobre todo a nivel veterinario. En proporción, los hurones causan muchos menos daños que los perros o gatos.

Es necesario vacunarlos contra la rabia. Son enérgicos, curiosos y mucho más sociables que los gatos, les gusta jugar con sus dueños. Dicen que los humanos domesticaron hurones por la curiosidad que despertaban; sea esto cierto o no, su curiosidad es superior a su instinto y esto hace que sus posibilidades de supervivencia en nuestro entorno sean bastante limitadas (muchos mueren explorando y reclinando sillas sin el conocimiento de sus dueños).

Peligros para los hurones
Los hurones son expertos en colarse por los agujeros de los armarios, las paredes, o detrás de los electrodomésticos, donde pueden resultar heridos o incluso fallecer a causa de los cables eléctricos, los ventiladores y otros artículos peligrosos. Las sillas plegables son una auténtica trampa mortal para ellos, pues se suben con frecuencia sobre estos muebles, plegándolas después y muriendo aplastados. Por estas razones es necesario tomar una serie de medidas en el hogar antes de adquirir un hurón como animal doméstico, como retirar o asegurar cualquier aparato o mueble peligroso o tapar los posibles agujeros repartidos por la casa. Muchos dueños optan por recluir sus hurones en una jaula durante la noche o mientras se ausentan de casa.

Alimentación
Los hurones son por naturaleza carnívoros. La comida para gatos no proporciona normalmente las proteínas o la proporción de grasas necesarias para el correcto metabolismo del hurón, aunque el alimento de alta calidad destinado a los gatos más jóvenes puede ser utilizado durante un tiempo si la comida específica para hurones no se encuentra en ese determinado momento. No obstante, la abundancia de alimentos de baja calidad en la dieta del animal no son apropiados para éste. Cuando se lea la etiqueta, los tres ingredientes más abundantes deben ser derivados cárnicos, pues los hurones no pueden digerir correctamente los compuestos de cereales usados en las marcas más baratas de alimento para gatos.

El alimento ideal del hurón contiene un 32–38% de proteínas y un 15–20% de grasas (el origen de las proteínas del alimento del hurón debe proceder siempre de carne, no de soja o plantas similares). Aunque un alto contenido proteico es esencial, si éste es mayor del 38% puede generar ocasionales cálculos renales y obstrucciones urinarias en los hurones más viejos. A la mayoría de los hurones les encantan los dulces como pasas y mantequilla de cacahuete, pero tales caprichos se les deben dar sólo ocasionalmente, pues incluso una cantidad pequeña de azúcar puede ocasionar a veces anomalías en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y el páncreas, donde se produce la insulina. A pesar de que los productos vegetales pueden proveer a los hurones de ciertos elementos y una dieta variable, el hecho de que su aparato digestivo sea relativamente corto impide que puedan extraer mucha energía de ellos, y por esta razón deben ser sólo un suplemento, y no una alternativa, a su dieta habitual.

Ver actividad de los hurones

sábado, 10 de marzo de 2012

El Hurón de desconocido a popular

En los últimos años, el hurón ha pasado de ser un animal desconocido a popularizarse dentro de los hogares de muchas personas que buscan un animal de compañía diferente. El hurón es una buena elección si no disponemos de mucho tiempo que dedicar a nuestra mascota.


Su nombre científico es Mustela Putorus y desciende del turón, ambos de la familia de los mustélidos. Antiguamente, se usaba para la caza, pero hoy en día los hurones, que encontramos en criaderos legales, son domésticos. ¿Al contrario que otros animales de compañía, dentro de los hurones no hay distintas razas, sólo distintos pelajes.